GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS
GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS

Noticias

Comunidad conoce detalles del avance del Proyecto de Reposición con Relocalización del Hospital Comunitario del Archipiélago de Quinchao

Comunidad conoce detalles del avance del Proyecto de Reposición con Relocalización del Hospital Comunitario del Archipiélago de Quinchao

19/04/2024

Recientemente se firmó el contrato del diseño de arquitectura e ingeniería del Proyecto de Reposición con Relocalización del Hospital Comunitario del Archipiélago de Quinchao, avanzando así en lo que será el nuevo hospital que contempla una edificación de 14.479 M2.

Junto a la comunidad, las autoridades encabezadas por el Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, los Consejeros Regionales, el alcalde de Quinchao, René Garcés, la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, la directora Servicio Salud de Chiloé, Marcela Cárcamo y las y los funcionarios, equipos de salud, y el consejo de desarrollo del hospital comunitario de Achao, conocieron en detalle los que será el nuevo hospital comunitario.

 

El terreno que fue adquirido gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos, alcanza una superficie de 2,11 hectáreas ubicadas en el sector Los Olmos, camino a Coñab, en la comuna de Quinchao, cuya inversión fue de M5.824.

 

En la ocasión el Gobernador Regional, Patricio Vallespín destacó: Sin terreno no hay diseño, sin diseño no hay un nuevo hospital, sin un nuevo hospital no hay mejor atención de salud a la gente, por eso estamos contentos de haber conversado, haber planteado este tema al Presidente Boric y se colocara en la agenda de prioridades porque ahora lo tienen que construir el sector salud, nosotros ponemos los recursos para esta parte, la compra del terreno y el diseño de esta iniciativa que son más de 430 millones de pesos, que el Gobierno Regional lo puso ahí porque sabemos que esto le cambia la vida a la gente de Quinchao, agradecer también a los consejeros regionales de la provincia de Chiloé que aprobaron esto, don Nelson Aguilar, Francisco Cárcamo, Daniela Méndez y Andrés Ojeda porque permitieron que esto se hiciera realidad, trabajando en equipo las cosas se logran”

.

El nuevo recinto beneficiará a más de 12.600 personas del Archipiélago de Quinchao y las Islas Desertores, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios y usuarias del recinto hospitalario, fortaleciendo la resolutividad y la oportunidad de acceso.

 

Por ello el Delegado Presidencial Provincial, Marcelo Malagueño, destacó que : “El diseño de este hospital en Quinchao, va a permitir la atención no solo de los habitantes de la Comuna de Quinchao, sino que también de la Comuna de Curaco de Vélez. Un edificio que está pensado con el más alto estándar, además, estándar medioambiental que permite una sustentabilidad, va a permitir la atención en mejores condiciones de las que hoy día tenemos. Y eso es parte de lo que el Presidente Boric le ha encargado, que las cosas lleguen a la gente.  Además, eso va a permitir crear un polo de desarrollo urbano en el sector más alto y fuera de la zona inundable. Eso es parte de lo que el Presidente Boric le ha encargado, generar visión de futuro en nuestras ciudades. Así es que, felicitaciones a toda la isla de Quinchao, particularmente al alcalde René Garcés, que ha estado encima de que este proyecto saliera adelante.”

Marcela Cárcamo, destacó que el nuevo Hospital Comunitario contempla 20 camas indiferenciadas, un pabellón de cirugía menor, 6 box de urgencias, 3 box para sala de observación, box gineco-obstétrico/ parto inminente, 24 box de atención abierta, 5 box dental, además de 6 sillones para diálisis de pacientes, medicina integrativa, sumado a un área de apoyo diagnóstico y terapéutico de laboratorio, imagenología y rehabilitación integral para atender a la comunidad, contemplándose además rondas médicas de especialidad.

 

Al respecto el alcalde de Quinchao René Garcés, destacó la importancia de este hito:

“Ir avanzando en este tan importante hospital, acá hay un trabajo y un esfuerzo de mucha gente, la gente del hospital de Achao, de los gremios, del trabajo comunitario, las comunidades en general, las autoridades que hoy día estamos en estos cargos, hemos podido trabajar para lograr efectivamente lo que es como el sueño de todos, el hospital de Achao, esta gran obra que tiene más de 14 mil metros cuadrados y que va a significar efectivamente no solamente el hospital de Achao, sino que Curaco de Velez, sino también el archipiélago. Contento, agradecido, porque la verdad que se ha cumplido la palabra del presidente Boric acá en la comuna de Achao y eso tiene mucho valor para cada uno de nosotros, es una alegría tremenda lo que estamos construyendo hoy día acá en la comuna de Achao, en el archipiélago de Achao, como también en las islas cercanas.”

 

El anteproyecto del nuevo recinto comunitario, según lo señaló el arquitecto inspector técnico del Servicio de Salud Chiloé, Juan Carlos Arenas, se desarrolla en tres niveles de 4,5 m de altura cada uno y un nivel de piso mecánico de 3,5 metros de altura, además de medias superficies exteriores, recintos técnicos y sala cuna: “Se trata de un edificio compacto, siguiendo los lineamientos de guías de diseño del MINSAL, considerando la accesibilidad universal, privilegiando además la eficiencia energética, para lo cual se planifica obtener el sello de pre certificación de edificio sustentable en su etapa de diseño, con especial consideración a favorecer las áreas de asoleamiento para la ubicación de los servicios de atención abierta y hospitalización, además de incluir patios de luz en zonas intermedias, para dotar de iluminación natural a las oficinas y recintos de trabajo del personal funcionario”.

 

Para la elección del terreno que cuenta con una superficie total de 21.100 m2, se consideraron diversos aspectos técnicos como la baja vulnerabilidad de emplazamiento, conectividad, morfología y otras características favorables técnicas y económicas, fundamentales para la elección del LOTE B como el terreno mejor evaluado y recomendado en el Estudio de Mercado realizado el año 2020, otorgándole el Certificado de No Objeción de la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

 

Este terreno, explicó la directora del Servicio de Salid Chiloé,  se encuentra en una cota promedio de 35 m sobre el nivel del mar, lo que lo deja  completamente fuera del área de inundación por tsunami definida por ONEMI: “Esta condición de seguridad se suma a lo indicado en el informe técnico de SERNAGEOMIN, “Observaciones geológicas en terrenos propuestos para construcción del hospital de Achao, Abril 2019” y corroborada mediante la aplicación de la Metodología Complementaria para la Evaluación de Riesgo de Desastres de Proyectos de Infraestructura Pública (SENAPRED), donde se confirma que el terreno se encuentra en una situación libre de las amenazas de Inundación por Tsunami y Remoción en masa por flujo”.

En cuanto a su localización y accesibilidad, el director (S) del Hospital Comunitario de Achao, Dr. Alex Muñoz, presenta una excelente conectividad terrestre, a partir de su acceso por ruta W-583, que genera a su vez una macro circunvalación urbana con rutas W-601, W-597 y W-59. Cuenta además con conectividad aérea a 4 km del aeródromo Palqui y conectividad marítima a través del eje W-583, calle Serrano en área urbana, que remata en Puerto de Achao a 1 km. del terreno: “Para nosotros es fundamental es esta cercanía y accesibilidad al puerto de Achao, lo que propicia la conectividad marítima del archipiélago, entre Quinchao y las 9 Islas menores: Llingua, Lin Lin, Meulin, Quenac, Caguach, Teuquelin, Alao, Apiao y Chaulinec”.

 

Al respecto el Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Chiloé, Nelson Águila, hizo historia de los avances alcanzados: “Yo quiero solamente destacar que el año pasado en un consejo regional que participó Marcela Cárcamo, la Directora de Servicios de Salud, y el Alcalde René Garcés, en la localidad Río Negro, nosotros procedimos a aprobar los recursos para la compra del terreno y como muy bien lo dice el Gobernador, sin terreno no hay diseño. Eso entonces quiero valorarlo como consejero regional de Chiloé, porque nos interesan a nosotros las inversiones que podamos lograr desde el Gobierno Regional. Con la experiencia que he visto de los otros hospitales creo que es súper importante acá la participación activa de la comunidad en este futuro diseño, obviamente con lo que van a hacer los profesionales de la empresa consultora. Así que contento, yo creo que un hito, en el día de hoy un hito histórico para la isla de Quinchao, para las dos comunas que van a ser beneficiarios de esta obra hospitalaria.”

 

Cabe recordar que el anteproyecto se ha desarrollado por el Servicio de Salud Chiloé, en su unidad de diseño de recursos físicos, considerando un proceso de revisión con los referentes del actual hospital de Achao.