GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS
GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS

Asamblea Climática Ciudadana

Asamblea Climática Ciudadana de la Región de Los Lagos

La Asamblea Climática Ciudadana de la Región de Los Lagos es un mecanismo de democracia participativa para que las y los habitantes de la región puedan decidir cómo abordar los problemas asociados al cambio climático, a través de la generación de recomendaciones colectivas para la implementación de las medidas del Plan de Acción Regional de Cambio Climático.

La Asamblea es un proyecto de ONG FIMA con la colaboración del Gobierno Regional de Los Lagos y el Consejo Regional de Los Lagos. Su ejecución se enmarca en el Programa de Acción para la Democracia Climática, una iniciativa internacional impulsada por el World Resources Institute (WRI), People Powered y ONG FIMA que busca capacitar a los gobiernos locales y a la sociedad civil en el diseño e implementación de procesos participativos que sean más inclusivos y deliberativos.

  • ¿Qué es una Asamblea Climática?

Una Asamblea Climática corresponde a un grupo de ciudadanos y ciudadanas escogidos de forma aleatoria, con ciertos criterios que aseguren representatividad, que son convocados a deliberar sobre un asunto de interés público, en este caso, el Cambio Climático

Los miembros de la asamblea reciben formación respecto al tema en cuestión y luego generan recomendaciones para la implementación de distintas acciones o políticas públicas referidas al asunto de interés.

Este mecanismo participativo se ha implementado en otros países como Brasil, España, Escocia y Francia.

La Asamblea Climática Ciudadana de la Región de Los Lagos será la primera experiencia de este tipo que se realiza en Chile.

  • Objetivo de la Asamblea Clim´patica Ciudadana de Los Lagos

El objetivo de la Asamblea Climática Ciudadana de la Región de los Lagos es priorizar las medidas del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) y generar recomendaciones para su implementación según las necesidades de la región y de cada provincia.

Al finalizar su trabajo, las recomendaciones acordadas por la Asamblea serán sistematizadas y luego despachadas a la Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, quien remitirá el informe a cada una de las Secretarías Regionales Ministeriales y Direcciones Regionales que conforman el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC).

Posteriormente, estos deberán informar a la Asamblea Climática Ciudadana cuáles son las recomendaciones que son viables de implementar y cómo se ejecutarán. El seguimiento de la implementación de las recomendaciones estará a cargo de la Seremi de Medio Ambiente, en su calidad de Secretaría Técnica del CORECC, en coordinación con el Gore Los Lagos, quien preside el CORECC.

  • ¿Cómo se diseñó la Asamblea Climática de la Región de Los Lagos?

Con el fin de integrar la perspectiva de la sociedad civil, gobiernos locales y otros tomadores de decisiones, se constituyó un Comité de Diseño Participativo para la Democracia Climática, cuyo objetivo fue co-diseñar el proceso participativo de la Asamblea Climática de la Región de Los Lagos en conjunto con el Gobierno Regional de Los Lagos y con la asesoría de ONG FIMA.

Este Comité estuvo compuesto por organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Regional de Los Lagos, asociaciones municipales y la Seremi del Ministerio del Medio Ambiente.

  • ¿Quiénes son los miembros de la Asamblea Climática Ciudadana de Los Lagos y cómo se escogieron?

La Asamblea Climática Ciudadana de Los Lagos está compuesta por 59 personas que fueron seleccionadas de forma aleatoria-estratificada. Es decir, fueron escogidas en base a un sorteo que siguió criterios etáreos, étnicos, geográficos, de género y educacionales para asegurar la representación de la diversidad de la región.

La convocatoria para postular a ser parte de la Asamblea Climática Ciudadana estuvo abierta desde el 11 al 25 de abril por medio de un formulario, el cual podía ser respondido en línea, o bien, presencialmente en la sede del Gobierno Regional de Los Lagos o en cualquiera de sus unidades provinciales en Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén.

Para el sorteo de los y las asambleístas, se utilizó una herramienta de la fundación australiana New Democracy, la cual fue diseñada justamente para su aplicación en procesos de deliberación pública como asambleas ciudadanas. A través de esta herramienta se aseguró que la selección fuera realmente aleatoria y que los datos personales de quienes postularon se mantuvieran en completa confidencialidad.

La Asamblea Climática Ciudadana de Los Lagos cuenta con representantes de todas las comunas de la región, zonas rurales y urbanas, miembros de pueblos originarios y una distribución equitativa por género.

  • ¿Cuáles son las fechas de funcionamiento de la Asamblea?

La Asamblea Climática Ciudadana de la Región de Los Lagos inició su funcionamiento el 13 de mayo de 2023 en la ciudad de Puerto Montt y se extenderá hasta el 5 de septiembre.

Dentro de este periodo se contemplan 8 sesiones, tanto virtuales y presenciales, que incluyen exposiciones de personas expertas para la formación de los asambleístas en cambio climático, audiencias con partes interesadas, discusión en torno a las recomendaciones para la implementación del Plan de Acción de Cambio Climático y la votación de estas recomendaciones.

Asamblea Climática Ciudadana Región de Los Lagos
Formulario Inscripción a la Asamblea Climática Región de Los Lagos.
¿Que es una Asamblea Climática?
Plan de Acción Regional de Cambio Climático Los Lagos
Guía para la Implementación de una Asamblea Climática en la Región de Los Lagos.
Informe Final de Recomendaciones de la Asamblea Climática Ciudadana Los Lagos.