GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS
GOBIERNO REGIONAL DE LOS LAGOS

Cambio Climático

Cambio Climático

La Estrategia Regional de Desarrollo Los Lagos 2030 (ERD 2030) reconoce el cambio climático como un eje transversal y prioritario para promover un desarrollo sostenible en la región. Este enfoque se refleja en las siguientes áreas clave:


PROYECCIONES Y DIAGNÓSTICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aumento de temperaturas: Se proyecta un incremento entre 0,4 °C y 1,1 °C hacia el periodo 2045-2069, dependiendo de los escenarios analizados.

Reducción de precipitaciones: Se anticipa una disminución significativa en las lluvias, particularmente en verano y otoño.

Impactos específicos: Incremento de temperaturas máximas, mayor frecuencia de sequías estivales y precipitaciones intensas, lo que podría intensificar los riesgos socioambientales.


RIESGOS ASOCIADOS

Crisis hídrica: Se identifican desafíos en la gestión de los recursos hídricos debido a la menor disponibilidad de agua en cuencas clave.

Ecosistemas vulnerables: Los cambios climáticos afectan la biodiversidad y la funcionalidad de ecosistemas esenciales para la región.

Riesgos geológicos: La región, con una geología y geomorfología únicas, enfrenta vulnerabilidades ante eventos climáticos extremos, como inundaciones y deslizamientos.


LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y RESPUESTAS

Ordenamiento territorial resiliente: Promoción de un uso del territorio que considere el cambio climático, priorizando la protección de áreas naturales y la planificación urbana sostenible..

Adaptación y mitigación: Estrategias que incluyen la restauración de ecosistemas, la conservación de cuencas hidrográficas y la implementación de energías renovables, como la energía eólica en Chiloé.

Fortalecimiento de capacidades locales: Educación ambiental, sensibilización ciudadana y promoción de prácticas sostenibles en sectores productivos clave, como la agricultura, la pesca y el turismo..


ESTRATÉGIAS ESPECÍFICAS

Iniciativas comunitarias: Se destaca la importancia de integrar a la ciudadanía y comunidades locales en la definición de políticas de adaptación.

Gestión de residuos: Priorización de la gestión eficiente y sostenible de los residuos, especialmente en áreas urbanas.

Transición energética: Fomento de infraestructuras para energías limpias y reducción de emisiones de carbono.